Ecología
Crucigrama
Complete el crucigrama, luego haga clic en "Check" para comprobar tu respuesta. Si usted está atascado, puede hacer clic en "Pista" para ver una letra. Haga clic en un número de la cuadrícula para ver la pista o pistas para ese número.
DIVICIONES DE LA ECOLOGÍA Y LOS CICLOS ECOLOGICOS
Divisiones de la Ecología
Las principales divisiones de la ecología son la autoecología y la sinecología, sin embargo, también existen otras que mencionaremos a continuación:
A) Autoecología.
Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (especie) y el medio en que vive (población), estudia las adaptaciones de los organismos a su ambiente, y tiene como objetivo: Señalar las características de la ecología del individuo. El objeto central de la Autoecología es el individuo y presta atención a lo conceptos de hábitat, adaptación y nicho.
Se basa en el análisis cuantitativo, que se interesa por la distribución geográfica y la dinámica poblacional (natalidad, mortalidad) y el cualitativo, que considera a los caracteres genéticos.
B) Cinecología.
Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad), es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.
C) Dinámica de poblaciones.
Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado, es decir los cambias que se presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia.
Es una especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
D) Ecología aplicada.
Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y urbano.
La ecología aplicada estudia el medio físico (suelos, clima, geomorfología) y la ecología de las comunidades bíoticas. Busca sintetizar este conocimiento en el desarrollo de fórmulas o modelos que, con un enfoque predictivo, permitan su aplicación a la concepción de un desarrollo sustentable de los recursos naturales; contribuyendo a evitar la pérdida de la biodiversidad, mitigar las afectaciones ambientales que generan los proyectos y obras de desarrollo, y fomentar alternativas de restauración ecológica que incorporen opciones productivas.
E) Ecología de sistemas.
Probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia, que emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.
La ecología de sistemas estudia los sistemas ecológicos y tiene como objetivo principal, el análisis de las relaciones ecológicas entre los seres vivientes y su entorno, con especial atención al actual cambio global acelerado de los ecosistemas, como así también la biodiversidad de microbios, animales y plantas, en conexión con los flujos de elementos químicos principales, también cuantificando y modelando estos flujos biogeoquímicos.
LOS CICLOS ECOLOGICOS
Los ecosistemas que forman a nuestro mundo se encuentran ligados a una serie de fenómenos que se le conoce como “ciclos ecológicos” los cuales pueden ser definidos como una serie de eventos que se repiten con cierta frecuencia en un periodo de tiempo determinado y que son de gran relevancia para todos los seres vivientes.
CICLOS DE LA NATURALEZA
Tienen como función la utilización del agua, nitrógeno, carbono y oxígeno para de esta manera lograr que la energía fluya a través del ecosistema terrestre.
EL CICLO DEL AGUA
El agua del mar calentada por el sol se evapora y al alcanzar capas frías de la atmósfera se condensa en gotas de lluvia, que caen a la tierra y circulan por ríos o canales subterráneos hasta volver al mar.
EL CICLO DEL OXÍGENO
El elemento más común en el planeta, el oxígeno, es la base para la supervivencia de la mayoría de los organismos.
EL CICLO DEL NITRÓGENO
Todos los organismos deben tener nitrógeno.
EL CICLO DEL CARBONO
Todos los organismos deben de tener átomos de carbono para mantener sus procesos de vida. Al mismo tiempo, hay un número limitado de átomos de carbono en el planeta.
LA VIDA EN LA TIERRA:
Se sostiene desde hace tanto tiempo gracias a las leyes de conservación de la materia y la energía, pero no puede persistir eternamente debido a que la energía pierde constantemente su capacidad de construir orden (los seres vivos somos al fin y al cabo pequeños grumos de materia ordenada dentro del caos).
1 | 2 | ||||||||||||||||||
3 | |||||||||||||||||||
4 | 5 | ||||||||||||||||||
6 | |||||||||||||||||||
7 | |||||||||||||||||||
8 | |||||||||||||||||||
9 | |||||||||||||||||||
10 | |||||||||||||||||||
11 |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario